Lectura por prescripción médica




La red de Bibliotecas del Ayuntamiento de Oviedo, ha decidido apostar por la lectura en su aspecto más terapéutico a través de la Biblioterapia.

La coordinadora de la Red de Bibliotecas ovetense Chelo Veiga, ha presentado este proyecto a la ciudadanía con la colaboración del colectivo sanitario, representado en la figura de Olga Rico, médica del Servicio de Urgencias, que explicó a los asistentes las bondades de un fármaco tan cultural como el libro.


La biblioterapia en palabras de la facultativa, es un remedio que ya se remonta a la época de los griegos, pero ha sido en el siglo XX, en los países nórdicos, en los que podemos encontrar referencias y prácticas significativas.

Según Rico, la biblioterapia se puede desarrollar desde dos vertientes, una enfocada hacia la ayuda a la persona y otra dirigida a fomentar la creatividad, a través de la lectura de novelas. Se encuentra igualmente, avalado por estudios científicos que demuestran el beneficio de esta práctica.

La lectura, beneficiosa para niños y mayores
Sigue leyendo «Lectura por prescripción médica»
Anuncio publicitario

Los otros cuentos de Navidad

Por Laura Muñiz Coalla

Los libros, son un buen regalo para Navidad

Siempre es un motivo de alegría que surjan editoriales nuevas. Ese es el caso de Tinta Chica, sello que ha apostado fuerte y, por triplicado, por la literatura infantil, con el álbum ilustrado de protagonista.

Se ha estrenado con una colección de cuentos y con el verso como vehículo para la transmisión de historias.

Sigue leyendo «Los otros cuentos de Navidad»

Joyas recónditas

Con motivo de la celebración del día de las Bibliotecas el 24 de Octubre, la red de Bibliotecas municipales de Oviedo,organizó una serie de visitas, para dar a conocer a la ciudadanía otras bibliotecas vinculadas a instituciones, bibliotecas que tienen acceso restringido.

Una de esas bibliotecas asociadas a una Institución, es la Biblioteca del Museo Arqueológico del Principado de Asturias, en el casco histórico de la ciudad carbayona. Tras pasar el arco de San Vicente, el museo nos abre sus puertas, antaño se encontraba el claustro del monasterio al que da nombre.

Sigue leyendo «Joyas recónditas»

Lo mejor está por llegar

Hay un determinado tipo de bibliotecas en nuestra sociedad que forman una categoría aparte: Las Bibliotecas Universitarias, redefinidas con el acrónimo CRAI. «Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, en el que la biblioteca es un servicio más.

Un servicio de vital importancia para el desarrollo de las funciones propias del ámbito académico, de apoyo a la investigación y docencia .

Sigue leyendo «Lo mejor está por llegar»

50 años de naturaleza a un click

«Las I Jornadas de divulgación y de defensa de la naturaleza en Asturias«, desarrolladas entre los días 4 y 9 de junio de 2019, han sido escaparate de la producción escrita, la ilustración y la fotografía de la naturaleza en el Principado, y han mostrado a la ciudadanía las tareas de defensa y reivindicación naturalista, desde un escenario como el Jardín Botánico de Gijón, en el que tuvo lugar el programa de actividades.

Una dedicación recompensada gracias al esfuerzo del Jardín Botánico Atlántico de Gijón y la asociación Mavea, grupo de ornitología, y otras asociaciones participantes.

Sigue leyendo «50 años de naturaleza a un click»

Desde un taller de escritura de un campamento de refugiados en el Sáhara hasta tu biblioteca

«Un amigo no es alguien de quién quieres algo, sino alguien para el que quieres lo mejor».

La frase pertenece al emotivo e inspirador cuento « El niño de luz de plata», un cuento que surge de forma muy peculiar en el Bubisher, (el autobús que acerca la lectura a los diferentes campamentos saharauis) , cuando el escritor Gonzalo Moure al impartir un taller de escritura del club de lectura de Farsía en Smara del que salió una linda historia; fruto de una frase bonita y de la imaginación de varios niños.

Sigue leyendo «Desde un taller de escritura de un campamento de refugiados en el Sáhara hasta tu biblioteca»

Las normas de las Casas de Cultura

Con un título que recordaba a la oscarizada película de «Las normas de la Casa de la Sidra», esta entrada va a estar dedicada a la regulación que tiene el sistema bibliotecario en Asturias.

En alguna otra entrada anterior, habíamos reflejado que Asturias no dispone de una ley de bibliotecas propiamente dicha. En cambio, si dispone de una variada normativa que regula la red de bibliotecas del Principado.

Sigue leyendo «Las normas de las Casas de Cultura»

A la conquista de futuros lectores

Con poco más de 1 millón de habitantes, Extremadura puede presumir de tener una de las redes bibliotecarias más extensas del país. Son 208 Bibliotecas municipales y 241 Agencias de Lectura que se distribuyen en esta tierra de conquistadores.

Las agencias de lectura dan servicio a los municipios de menos de 1000 hb con servicio de préstamo y consulta.

Sigue leyendo «A la conquista de futuros lectores»

Un lugar que solías conocer. Bienvenido a la biblioteca de tu ciudad, de tu pueblo….

Fue el año 1985, cuando se decidió que aquellos municipios españoles que tuviesen una población superior de 5000 hb deberían de disponer de Biblioteca Pública.

Es el artículo 26 de la LBRL, el pilar que condiciona que actualmente existan 3824 bibliotecas dependientes de la Administración Local, de las 6636 que hay en todo el país,como apuntan los datos arrojados por INE del estudio bianual que se hace a bibliotecas.

Y es que la mayor parte de las Bibliotecas del país recae su titularidad en los ayuntamientos.

Sigue leyendo «Un lugar que solías conocer. Bienvenido a la biblioteca de tu ciudad, de tu pueblo….»

Administración bibliotecaria, una visión general

Elevar el nivel cultural de los habitantes de un país se antoja como uno de los objetivos de la administración central. Son múltiples las medidas que se llegan asumir desde las instituciones públicas o entidades privadas.

Para ello, es importante poner énfasis en el sistema bibliotecario español.

La propia Constitución recoge el derecho al acceso de la cultura en el artículo 44.1 cuando dice que» los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho» y hace mención de las bibliotecas de titularidad estatal en el artículo 149.1.28. en la que ya abre la posibilidad de gestión de las CCAA.

En nuestro país tenemos al organismo autónomo, dependiente del Ministerio de Cultura, la BNE ( Biblioteca Nacional de España) el sistema de cabecera del sistema bibliotecario español.

Sigue leyendo «Administración bibliotecaria, una visión general»