Por encima de la tempestad

Algunos han sido olvidados , escondidos o desconocidos y otros han sido testigos de naufragios y de capítulos de nuestra vasta historia . Los faros generan especial interés a pintores, escritores, marinos o fotógrafos e incluso para algún que otro enamorado y todo aquel curioso.

La fotografía de Félix González Muñiz, un fotógrafo náutico, refleja muy bien los matices que rodea estas construcciones de valor patrimonial industrial. A través de sus instantáneas aprendemos a valorar estas edificaciones de nuestro patrimonio.

Torre de Hércules @FelixGonzálezMuñiz

El faro más antiguo del mundo en funcionamiento, la Torre de Hércules

La Torre de Hércules se erige en un promontorio de la península de la Coruña. Su origen se remonta al siglo I d.C. Brigantium, como se la conocía por aquel entonces a la ciudad de la Coruña , formaba parte de la ruta comercial del Imperio romano. Es el único faro del mundo que es Patrimonio de la Humanidad y se encuentra en España.

Félix otorga un especial protagonismo a la Torre de Hércules, en su último libro Faros de Galicia: Casas de luz. Es el tercer libro dedicado al universo de los faros.

Sus fotos son realizadas principalmente fuera de la época estival, pues como afirma, «en verano la luz es demasiado brillante.» Son en cambio los cielos encapotados, escenarios perfectos para dar profundidad a su fotografía. Para captar la luz emitida del faro, le es suficiente con su réflex, el trípode y objetivos focales pequeños para disparar bien, en el atardecer o al amanecer.

Y para apreciar la fotografía reconoce que el secreto está en ver muchas fotos, exposiciones. Aunque lleve más de 30 años en la profesión, sigue aprendiendo cada día.

Admirador de Jacques Henri Lartigue

No sólo Lartigue, figuras como Sebastián Salgao o Ansel Adam, son algunos de sus fotógrafos de referencia. Sin olvidarse de Cristina García Rodero, que trabaja para la Agencia Magnum.

Su buen amigo el Capitán de la Marina Mercante y filólogo de lengua inglesa José Manuel Díaz Pérez prologa varios de sus trabajos.Una amistad de largo recorrido, forjada en más de 30 años.

Actualmente está inmerso en publicar un nuevo libro que retrate otros faros de nuestro litoral o de las costas de Portugal.

Para adquirir sus libros, se deben poner en contacto a través de su página web.

Algunas curiosidades en torno a los faros

En el año 1842, se creó la Comisión permanente de faros. Un organismo que define y establece las ayudas de navegación.Servicio que aún sigue vigente.

La mayor parte de los faros españoles se remontan a mediados del. SXIX. Se contabilizan un total de 187 faros en todo nuestro litoral.

El mantenimiento de los faros es competencia del Ministerio de Fomento, a través de su Autoridad Portuaria correspondiente.

Los libros de faros son unas tablas en las que se apunta toda clase de datos técnicos como longitud, latitud, etc.

Julio Verne, escribió El faro del fin del mundo, una obra que se desarrolla en la isla de los Estados en la zona de la Tierra de Fuego, en Argentina.

Algunos faros se han reconvertido para otros usos, por ejemplo como boutique hotel u otros negocios del ámbito hostelero, como es el Faro Isla de Pancha en Ribadeo. A través del programa faros de España.

En el entorno próximo del Faro Vilán, en la Costa da Morte, se encuentra el cementerio de los Ingleses. En ese enigmático lugar se encuentran enterrados tripulantes de varios navíos. El más destacado, el acorazado Serpent. Perdieron la vida hasta 175 tripulantes.

http://www.fotofelix.com/

Bibliografía

González Muñiz, Félix ;Faros de Galicia: Casa de luz, Summa, Gráficas Eujoa, Asturias, 2020.

González Muñiz, Félix;Faros Mar Cantábrico:Nueva Aquitania, Euskadi, Cantabria, Asturias, Galicia, Summa, Polígono Industrial Silvota-Llanera, Asturias, 2019.

González Muñiz, Félix ;Faros de Asturias: Casas de luz, Summa, Polígono Industrial Silvota-Llanera, Asturias, 2017.

González Muñiz, Félix ;Asturias, costa Atlántica, Summa, Polígono Industrial Silvota-Llanera, Asturias, 2014.

Verne, Julio ( 1828-1925) ;El faro del fin del mundo.

Apunte musical :Faro de Lisboa pertenece al álbum Sur, del grupo Revólver. La banda liderada por Carlos Goñi, es uno de las más emblemáticas del pop – rock español.

https://www.youtube.com/watch?v=72NeBPwji5Y

Anuncio publicitario

3 comentarios sobre “Por encima de la tempestad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s