Sobria, elegante, discreta es como define Jesús Marchamalo, la exposición que celebra el centenario del nacimiento de Miguel Delibes, uno de los literatos patrios más insignes del siglos XX. Organizada por la BNE y Acción Cultural española (AC/E) con la colaboración del Norte de Castilla, su Fundación y las distintas Administraciones territoriales. Esta muestra expone varios aspectos de su personalidad literaria y familiar, evitando ser una hagiografia. Desde la sede de la BNE en Madrid , se ha trasladado a Valladolid, donde se podrá seguir disfrutando hasta el mes de mayo de 2021 en la Sala museo Pasión . El comisario desveló algunas claves del fecundo autor.
Una biblioteca compartida
Mientras eran novios, Ángeles de Castro y Delibes adquirieron varios ejemplares de clásicos de Chéjov, Stendhal, Santa Teresa de Jesús, Óscar Wilde o el Quijote, libros que llevan la impronta de Ángeles con múltiples y curiosas anotaciones personales.
Caricaturas en el Norte de Castilla, póker, tabaco y cazadoras del ejército del aire
Son múltiples las facetas del escritor pucelano, como explicó el comisario, una de las más desconocida, la refleja su afición al póker en sus tiempos de juventud o su costumbre de fumar tabaco de liar.
Como caricaturista en el Norte de Castilla se daba a conocer con el nombre de Max, un acrónimo que correspondía a M de Miguel, A de Ángeles y x de incógnita.
Era habitual en su indumentaria el uso de las cazadoras, heredadas de su hermano militar del ejército del aire.
Delibes cazador, amante de las aves y de la naturaleza
Fue la caza, una afición que logró salvarle de la depresión derivada del fallecimiento de su esposa, su carácter estaba inclinado hacia cierta melancolía. La caza era una actividad que efectuaba bien solo o en compañía de algún amigo.
Otra peculiaridad, estriba en el uso de las cuartillas de papel de periódico que sobraban del Norte de Castilla, era donde realizaba sus manuscritos, algunos se han reproducido casi fielmente en la obra final, con apenas correcciones.
Prolífica obra
Desde los míticos títulos de Cinco horas con Mario, Santos Inocentes o El Hereje. que se muestran en las primeras Ediciones. Casi todas su obras tienen como protagonista a su Castilla natal. Obras que han sido abordadas en los distintos planes de estudios por diferentes generaciones de alumnos del país.

Señora de rojo sobre fondo gris, supone un homenaje a su mujer fallecida con la que estaba muy unido. Se llevó al teatro de la mano, de José Sacristán después del fallecimiento del escritor.
Fiel a la editorial Destino
La editorial nacida en 1942, perteneciente al grupo Planeta ha publicado prácticamente la totalidad de su obra.

Numerosos reconocimientos
Miembro de la RAE, también se le ofreció la posibilidad de dirigir el periódico El País, oportunidad que rechazó por su vínculo a su Valladolid natal.
Llevó a cabo el doblaje de los diálogos de la película Doctor Zhivago
Delibes recibió numerosos y prestigiosos premios, entre ellos el Premio Nadal, en el año 1947, con La sombra del ciprés es alargada, el Príncipe de Asturias en 1982, el Cervantes en 1994 o Premio Nacional de Letras en 1991.
Apunte musical: Toda una vida, es el bolero de Antonio Machín que se dio a conocer en el año 1943, tiempos en los que Delibes y Ángeles de Castro eran novios. Contrajeron matrimonio en 1947 y tuvieron 7 hijos.
Y toda una vida, es lo que refleja la exposición.
Bibliografía (algunas de sus obras) :
«La sombra del ciprés es alargada» . Delibes, Miguel, Barcelona, Editorial Destino, 1948
«Cinco horas con Mario» . Delibes Miguel, Barcelona, Editorial Destino, 1966
«El príncipe destronado» Delibes Miguel, Barcelona Editorial Destino, 1973
«Los Santos Inocentes» Delibes Miguel, Barcelona, Editorial Destino, 1985.
«Mujer de rojo sobre fondo gris». Delibes Miguel, Barcelona, Editorial Destino, 1991.
«La vida y obra de Miguel Delibes«, Marchamalo Jesús, Editorial Destino, 2020.