Una hazaña en forma de diccionario

La mezzosoprano María José Montiel interpreta a la lexicógrafa, filóloga, archivera y bibliotecaria María Moliner. La obra se estrenó en Madrid el 13 abril de 2016 en el Teatro de la Zarzuela.

En 1966 salió a la luz el Diccionario de uso del español, conocido como el  María Moliner, (Paniza, Zaragoza 1900-1981) y en 2016 se celebró su 50° aniversario. Una  forma de celebrarlo fue el  estreno el 13 de abril de ese mismo año, de una ópera documental en el Teatro de la Zarzuela con un reparto de más de veinte intérpretes, sobre  la historia de esta desconocida e  icónica obra de referencia que ha cosechado buenas críticas.

La música ha sido compuesta por el compositor Antoni Parera Fons, Premio Nacional de Música 2016, y el libreto es de la asturiana Lucía Vilanova. La libretista realizó un intenso trabajo de recopilación documental, la biografía publicada por Turner de Inmaculada de la Fuente  en 2011, fue clave para la elaboración del libreto formado por diez escenas divididas en dos actos.

María Moliner, es una ópera actual cuya escenografía onírica de Paco Azorín nos presenta a una heroína excepcional y discreta, con las palabras como protagonistas.

Una cuenta atrás de más de 4000 días de trabajo para disponer de   80.000 entradas.

En la obra, se produce el encuentro entre varias damas de la historia de la literatura nacional, su candidatura a ocupar el sillón de la letra B de la RAE. En otro momento, el Sindicato de Estudiantes Universitarios, aparece para recordarle a María su implicación en actividades de la República. Escenas que forman parte se su biografía.

Su esposo, el Catedrático de  física teórica y experimental  Fernando Ramón Ferrando, es co-protagonista en varias secuencias  y confidente de las aspiraciones y la labor hercúlea de María Moliner.

La representación artística se sitúa a comienzos de 1951, momento en que la editorial Gredos le encomienda la labor de creación de un diccionario.

Aunque la obra se centra en el diccionario, es necesario mencionar que María Moliner desarrolló una intensa labor profesional, en la creación del sistema bibliotecario español, durante la II República. Presentó la comunicación con el título Bibliotecas rurales y redes de bibliotecas en España en II Congreso Internacional de Bibliotecas internacionales en 1935.

Posteriormente, el Régimen la degradó 18 escalones de nivel funcionarial por su vínculo en la etapa republicana. Los funcionarios de la época eran sometidos a un expediente de depuración, simplemente porque fue la época que tuvieron que vivir.

A María Moliner le debemos un Proyecto del Plan de las bibliotecas Públicas del Estado,  y el desarrollo de  Bibliotecas Populares, bajo el amparo de las Misiones Pedagógicas de la II República.

Algunas consideraciones:

María Isidra de Guzmán, uno de los personajes, fue la primera mujer española con grado universitario de doctor y Académica Honoraria de la Lengua.

-La Biblioteca Nacional, la Delegación del Archivo de Hacienda en Murcia o la biblioteca de la Escuela de Ingenieros Industriales de Madrid, fueron algunos de sus destinos como bibliotecaria o archivera.

Carmen Conde, fue la primera académica de número de la RAE, nombrada en 1979.  Mantuvo una amistad con María Moliner.

-La editorial Gredos surgió en el año 1944. El que fuera director de la RAE e importante representante de la Generación del 27, Dámaso Alonso,  impulsó la colección biblioteca románica con el diccionario de Moliner  y el epistemológico  de Joan Corominas, que pertenecen  a dicha  editorial.

-Los diccionarios son un tipo de manuales, que no  están sujetos a servicio de préstamo en las bibliotecas, pero se puede hacer uso de ellos en las salas de consulta. Desde la llegada de Internet y de formatos digitales, los diccionarios  y las enciclopedias en su formato físico,  han sido relegados a un segundo plano. Aunque constituyen el núcleo del llamado servicio de referencia.

Las obras de referencia como los Diccionarios no son objeto de servicio de préstamo domiciliario, aunque puede consultarse en sala.

-El diccionario de María Moliner es eminentemente práctico, y agrupa las palabras que tienen una misma raíz léxica.

El diccionario de la RAE, DLE (diccionario de la  lengua española ), lo podemos consultar en línea.

-Esta producción del Teatro de la Zarzuela, además de ser estrenada en Madrid, ha llegado a los escenarios de Bilbao y a Oviedo en la edición XXIX de su festival de Teatro Lírico.

Bibliografía:

María Moliner, Diccionario de uso del español. Editorial Gredos, Madrid, 1966 2 vol.

Asunción Pilar Rubio, María Moliner. Eila Editores, Madrid, 2012.

Inmaculada de la Fuente, El exilio interior. La vida de María Moliner, Turner publicaciones S.L., Madrid, 2011, 364 páginas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s