Estudió en la Universidad Complutense la carrera de Periodismo y aunque trabajó para medios como la agencia Europa Press, fue el destino el que quiso que su trayectoria profesional la dirigiese hacia la literatura infantil. Un año especialmente duro por la crisis y un futuro incierto profesionalmente en el campo de las Ciencias de la Información hizo que virase hacia el noble oficio de escribir. Estamos hablando de Pablo Fraile Dorado, un joven escritor asturiano, cuyas obras ya atesoran las estanterías de nuestras librerías, bibliotecas y hogares.
De sus años de estudiante, reconoce la importancia que tiene la formación literaria logrando crear textos caracterizados por una prosa sencilla aunque de sintaxis elaborada.
Se declara amante de la Ciencia Ficción, cultivada entre otras cosas, gracias a la videoteca de la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, donde adquirió una cultura cinematográfica amplia; películas muchas de ellas en formato de VHS ya descatalogadas. La filmografía del director David Cronenberg se sitúa entre sus favoritas.
Su última creación, Tigre va de gala, nos invita a conocer y a asistir a la entrega de un premio literario poco convencional. Una historia que ya conocen muchos niños a través de los cuentacuentos, que el propio Pablo relata en diversas librerías para darlo a conocer. Se ha inspirado en el premio Tigre Juan y en un escritor como el asturiano Pérez de Ayala.

Un dibujo imperfecto para una idea perfecta
No se considera un escritor de método, sus historias o personajes nacen de la forma más impredecible. Como él mismo asegura, en ocasiones los personajes en el propio desarrollo de la historia cobran vida y le llevan por caminos insospechados. Escribir una historia le puede llevar una semana, pero el trabajo más duro, viene después cuando hay que pulir la historia, y corregir el texto, afirma.
Arón el Gatorratón, fue su segundo libro, su protagonista mitad gato mitad ratón, surgió del dibujo de un minino, que parecía un ratón, a partir de ahí se desarrolló ese personaje.

Por su parte, Nueve cuentos azules, su ópera prima, tiene un significado muy especial; fue escrito, especialmente para niños con Asperger, un síndrome encuadrado en el TEA, (Trastorno del Espectro Autista). Trabaja con este colectivo desde el 2014, dando clases de apoyo al estudio y taller de escritura, en la Asociación de Asperger de Asturias. El título del libro hace referencia al color azul, porque el azul es el color que se asocia al síndrome descrito por el psiquiatra austríaco al que da nombre.
Actualmente está trabajando en un cuento sobre mitología asturiana.
Bibliografía
FRAILE DORADO P. (2017). Nueve cuentos azules. Oviedo: Pintar-Pintar/Summa
FRAILE DORADO P. (2019).Aarón Gatorratón. Ribadesella: Delallama/Summa
FRAILE DORADO P. (2020).Tigre va de gala. Sevilla: Mr. Momo