Sencillez y salud en la cocina

Portada del libro de recetas de la nutricionista Susana Sánchez.

La colaboradora en el suplemento de Salud, de la Nueva España, la nutricionista Susana Sánchez presentó el pasado martes 1 de febrero en las instalaciones del Club de Prensa Asturiana su último trabajo, el libro de cocina Cocina, disfruta y gana salud, fruto de su dilatada experiencia profesional. Como profesional y experta de nutrición, la publicación es más que un compendio de recetas, pues incluye consejos prácticos para organizarse en la cocina o en la compra del fondo de despensa, con ingredientes accesibles para todos; dando especial relevancia a familiarizarse en la lectura de las etiquetas nutricionales, con el objetivo de cuidar de nuestra salud y de la de nuestra familia.

Sigue leyendo «Sencillez y salud en la cocina»
Anuncio publicitario

Un breve retrato del panorama editorial actual

La Casa de las Siete Chimeneas.Una de las sedes del Ministerio de Cultura

Ha sido uno de los eventos de la 80ª Edición de la Feria del Libro de Madrid, la presentación del informe sobre el estado de la Cultura en España 2021( ICE 2021), siendo el mundo editorial el protagonista con un estudio realizado por la Fundación Alternativas, que ha contado con la presencia de la Directora General del Libro y Fomento de la Lectura Dña. Mª José Gálvez y los autores del citado informe.

El propio Director de la Feria, D.Manuel Gil ha instado en la presentación a la Administración, a la necesidad de creación de un Archivo de la Industria editorial (la propia feria dispone de fotografías desde el año 1933).

Sigue leyendo «Un breve retrato del panorama editorial actual»

Las aportaciones de un rey amante de la cultura

Estatua de Alfonso X en BNE.Fuente Wikipedia

Será el próximo 23 de noviembre cuando se celebre el VIII centenario del nacimiento del Rey Alfonso X el Sabio, una de las figuras destacadas a la contribución en la historia del libro y de la cultura en el Medioevo.

El Instituto de España, (IdeE) ha participado en este aniversario de este monarca amante de la cultura.

El Instituto de España es una institución nacida para aglutinar a las Reales Academias surgidas en el SXVIII amparadas bajo la Corona y considerada como el máximo exponente de la cultura española en el ámbito académico.

Lo integran varias Academias, desde la RAE, la Academia de Historia, la Academia de Bellas Artes de San Fernando o la de Ciencias Morales y Políticas, modelo de  los diversos campos de las ciencias, las artes y las humanidades.»

Este hecho histórico de tal calado, ha dado como fruto la publicación del volumen Alfonso X el Sabio en el VIII centenario en el que han intervenido representantes de todas las Reales Academias que integran dicho Instituto de España y se puede descargar desde su web oficial.

Sigue leyendo «Las aportaciones de un rey amante de la cultura»

15 años fotografiando Hispania

El Recuerdo de Hispania es el trabajo de Francisco Martínez Palazuelos, en el que recopila en este libro de fotografía, unas  130 páginas  con una selección de 54 lugares más emblemáticos de la Península Ibérica, sobre el legado arqueológico de  los romanos en España.

El autor cántabro  recuerda  el yacimiento romano en la Bahía de Santander o las Termas Romanas en el Cementerio de San Juan en Maliaño, descubiertas hace dos décadas. Siguiendo por la cornisa Cantábrica mecionó el  protagonismo absoluto de Gijón, con sus Termas y la Villa Romana de Veranes de finales del siglo IV en la que destacan sus bien conservados mosaicos.

Sigue leyendo «15 años fotografiando Hispania»

Una pequeña gobernadora en el Caribe

Portada del libro

La presentación del  último libro de Daniel Arveras Alonso fue el epílogo de la programación digital del Club de Prensa Asturiana de esta temporada 2020-2021. El acto fue presentado por la directora de la Fundación Cardín Enriqueta de Valdés.

Para el periodista y escritor madrileño, formado en la Universidad CEU de Madrid,»De mucho más honor merecedora» Doña  Aldonza Manrique la gobernadora de la isla de las perlas, supone el tercer libro, un ensayo histórico sobre la figura de Aldonza Manrique, la primera mujer que gobierna un territorio en el nuevo mundo, en la Isla de las Perlas, la  llamada isla Margarita.

Una serie de acontecimientos llevan a una niña de 7 años a ser la gobernadora de este territorio, debido al fallecimiento prematuro de su padre, el Juez  Marcelo de Villalobos, nombrado Gobernador de esta inexplorada isla  en 1525. Don Marcelo puso la vista en esta isla, próxima a la isla de Cubagua, por la riqueza de sus perlas y con el propósito de generar una oportunidad de negocio. Apenas 2 años ostentó tal cargo  en esta isla.

Sigue leyendo «Una pequeña gobernadora en el Caribe»

Un reducido porcentaje



En España hay sobre unas 2.700.000 personas que trabajan para las Administraciones Públicas, según el Boletín Estadístico del personal al servicio de las Administraciones públicas. De ese número, unas 21000 personas trabajan como personal de Bibliotecas en nuestro país, como podemos observar en la sección de estadísticas de Bibliotecas del INE, de datos recogidos en el año 2016.

Menos del 1% de los profesionales que trabajan al Servicio de la Administración Pública, lo hacen en el ámbito bibliotecario

La mayor parte de los profesionales de bibliotecas en nuestro país lo hacen como auxiliares de biblioteca, ascendiendo el porcentaje a un 43% en esta categoría sobre el total. El 33% corresponde a bibliotecarios profesionales. Apenas el 8% de las personas que trabajan en el ámbito bibliotecario son personal especializado.

Respecto, a la escala profesional con más responsabilidad, el bibliotecario; su figura profesional se remonta a la ley de Instrucción Pública de Moyano de 1857, que reguló las enseñanzas del sistema educativo español.
La ley sirvió de base y el reglamento que la desarrolló, el RD de la Junta de 1858 fue lo que permitió la creación del cuerpo Facultativo de Archiveros y Bibliotecarios.

Sigue leyendo «Un reducido porcentaje»

Competir en igualdad de condiciones

Ha sido la primera vez que el premio María Elvira Muñiz de promoción a la lectura, se ha concedido en la modalidad nacional. La plataforma todostuslibros.com ha recibido el galardón por su contribución en la difusión de los servicios de las librerías de carácter independiente.

Alberto Sánchez, presidente de CEGAL y Álvaro Manso, su portavoz han sido los protagonistas del coloquio moderado por Enrique López, librero de la ciudad anfitriona, Gijón. Este coloquio ha puesto sobre la mesa algunas cuestiones relevantes que damos a conocer. La plataforma existe desde el año 2011 como página de consulta, aunque es en el año 2020 cuando da el salto como plataforma de venta. Un proyecto  pionero en Europa, por CEGAL (Confederación española de gremios y asociaciones de librerías) aglutinando a unas 1500 librerías del país.

Sigue leyendo «Competir en igualdad de condiciones»

Una pionera en la Armada Española

Portada de la ópera prima de la Alicia Vallina

Seis meses de investigación y más de un año escribiendo, le alcanzaron a Alicia Vallina (Pola de Siero, Asturias 1976) para contar la historia de la primera mujer que se alistó en la Armada Española en el año 1793.

Hija del Mar: La fascinante historia secreta de la mujer que se hizo pasar por el hombre para ingresar en la Armada Española 1793, editado por Plaza y Janés. Esa mujer era Ana María de Soto. Gracias al trabajo de la escritora como directora técnica en el museo naval de San Fernando, pudo conocer de primera mano a esta desconocida figura femenina de la Historia de España.

Sigue leyendo «Una pionera en la Armada Española»

Más allá del día del libro

 

Es una de las fechas marcadas en rojo en el calendario, para cualquier profesional del sector del libro, de la cultura.Para los catalanes representa doble celebración Saint Jordi y día del libro.En este año una de las protagonistas fue Irene Vallejo, con su lectura del pregón en la ciudad condal. La galardonada con el Premio Nacional de Ensayo 2020 por El Infinito en un junco, ha sabido transmitir la historia de los libros en las 449 páginas de este precioso ensayo novelado.

No siempre se celebró el 23 de Abril el día del libro. En el año 1926, se instauró como día del libro al 7 de Octubre, presunta fecha del nacimiento de Cervantes. Se puede decir que fue una medida pionera en el fomento del sector del libro.

Sigue leyendo «Más allá del día del libro»

Orden en un mundo imperfecto

Imagina que tienes un libro entre tus manos que tomas prestado de las estanterías de una biblioteca cercana a tu domicilio y te fijas en esa etiqueta que destaca en el lomo, denominada en el ámbito bibliotecario como Tejuelo.
Pues bien, el Tejuelo nos da una preciosa información que nos indica entre otras cosas lo siguiente:
La materia sobre la que versa el libro, gracias a un código numérico que por consenso internacional se establecieron para diferentes materias, a través de la denominada Clasificación Decimal Universal, conocida también como CDU.

La CDU, organizando el saber

La CDU, es el sistema más aceptado globalmente, aunque existen otros para tal fin, como el Dewey, precedente de la CDU. La Cdu fue creada por dos belgas Henri Lafontaine y Paul Otlet a comienzos del s. XX. En España se empezó a utilizar en el año 1939 y es el sistema que se utiliza actualmente en las Bibliotecas Públicas de España.

La CDU, Clasificación Decimal Universal es el sistema que utilizan las bibliotecas públicas españolas, para organizar las distintas categorías del saber. En España lo gestiona la agencia AENOR.

Es el Consorcio de la CDU, la que gestiona las revisiones y actualizaciones, una entidad integrada por diferentes países. Dentro de nuestras fronteras es AENOR, Agencia Española de Normalización, la encargada de gestionar sus competencias.
La CDU, divide el conocimiento en varias categorías generales, que a su vez se subdividen en otras.Esas subdivisiones están explicadas con diverso grado de detalle en diferentes ediciones,así para un usuario medio o una biblioteca pequeña, es suficiente con la edición abreviada, aunque la edición completa tiene más de 150000 subdivisiones, pero se utiliza en bibliotecas especiales.

Sigue leyendo «Orden en un mundo imperfecto»