
Lo rural está siendo un tema de actualidad en el debate público y es protagonista en un grupo de trabajo estratégico del Consejo de Cooperación Bibliotecaria, el de atención al medio rural. Y ante ese contexto demográfico, el Colegio Oficial de Bibliotecarios y Documentalistas de la Comunidad Valenciana ha celebrado el X Punt de Trobada Bibliotecaria, sobre Lectura pública, bibliotecas y despoblación. Roberto Soto, coordinador de este grupo, fue uno de los ponentes. Las conclusiones de este grupo de trabajo pueden consultarse en el portal del Consejo de Cooperación Bibliotecaria.
Entre las conclusiones derivadas de su intervención, el también presidente de ACLEBIM (Bibliotecas móviles) incidió en la ausencia de servicio bibliotecario para un 1.500.000 personas en nuestro país. Un país que se empieza a caracterizar por una población muy dispersa, apuntando que el 12 % de la población vive en el 80% del territorio. Desde este grupo de trabajo se realizó un sondeo a los usuarios y entre sus respuestas dieron mucha importancia al servicio bibliotecario.
Los usuarios que participaron en el sondeo del grupo de trabajo del CCB consideran que las Bibliotecas son un servicio imprescindible para los pueblos
Alguna de las fórmulas que Roberto Soto dejó entrever, supone la apuesta por la creación de 61 nuevos bibliobuses para las poblaciones menores de 2000 hb, que supondrían un coste de 30 millones de €.
Los bibliobuses son un servicio sostenible y eficiente. 75 bibliobuses asisten a 11.500.000 habitantes
Se mencionó la importancia de profesionalizar la figura de los bibliotecarios rurales, cuyas jornadas laborales no exceden de 2 horas diarias en algunos casos. Además, a través del Plan Reto Demográfico se podría financiar las Bibliotecas Rurales dentro del eje cultural 9.
Algunas de las alternativas para proporcionar servicios bibliotecarios sugeridas por Roberto Soto se encuentra, la gestión de servicios bibliotecarios por la intermediación de asociaciones como sucede en Argentina, la creación de mancomunidades que ofrezcan este servicio para varios municipios y el funcionamiento a través de mutualidades y entidades de asistencia social.
Solamente 7 Mancomunidades de las 5600 que hay en nuestro país, gestionan servicio bibliotecario
Roberto Soto
La necesidad de modificación de la Ley de Bases de Régimen Local. Bibliotecas a partir de 2000 habitantes. Una propuesta receptiva en el Senado
Según las estimaciones del grupo de trabajo del CCB, se necesitaría unas 240 bibliotecas para la horquilla de 2000-5000 habitantes. Suponiendo un coste 118 millones de €. Se incluye gastos de personal y mantenimiento con un coste muy asumible.
Sobre esta necesidad de modificar la LBRL, también se hace eco la Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID), a través de su informe Universalizar los Servicios bibliotecarios públicos en España, presentado en el Senado el pasado 7 de abril.
Fue un acto presidido por la Vicepresidenta primera del Senado, Cristina Narbona, la Presidenta de FESABID, Alicia Sellés, representantes de la Comisión de Cultura del Senado, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el autor del informe, Óscar Arroyo.
Óscar Arroyo argumentó la importancia de garantizar servicios de información para todos los ciudadanos. Las conclusiones extraídas por Arroyo son las siguientes:
- La importancia de crear un mapa de las bibliotecas públicas que sirva de herramienta para la planificación a nivel municipal.
- Modificar la Ley de Bases de Régimen Local.
- Las bibliotecas públicas deben ser de titularidad municipal, con cofinanciación conjunta.
- Los bibliobuses ofrecen una garantía mínima al servicio de cultura.Son una solución sostenible.
- En el plan de competencias digitales, no se considera a las Bibliotecas públicas, una situación que se podría enmendar.
Cada euro invertido en bibliotecas supone un retorno económico de 4€ a la ciudadanía
La jornada concluyó con una rueda de declaraciones de diferentes profesionales del país y miembros del Senado. Todos destacaron la contribución a la sociedad del servicio bibliotecario. Para la presidenta de FESABID Alicia Sellés, es importante visibilizar las bibliotecas en los planes de alfabetización digital, incidiendo en el slogan «No dejar a nadie atrás» de la Agenda 2030. Para Asun Maestro, bibliotecaria navarra afirma que las bibliotecas deben estar en el debate político.
Asturias es la única Comunidad Autónoma actualmente que no dispone de ley de Bibliotecas. Por su parte Extremadura acaba de publicar su nueva ley sobre Bibliotecas y Canarias se ha estrenado en la normativa bibliotecaria. Canarias ha incluido como novedad la obligatoriedad de que el 10% de presupuesto de cultura se destine a bibliotecas, la inclusión de un pacto social por la lectura y un plan de Fomento lector por 7 años.
Las Jornadas de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, FGSR también hablan de bibliotecas rurales.
Sergio del Molino periodista y escritor conocido por ser el difusor del concepto «España vacía» manifestó en las jornadas organizadas el 7 y 8 de abril, por la Junta de Castilla y León y FGSR sobre la Biblioteca Pública»Las bibliotecas rurales también cambian«: «la importancia de que las bibliotecas sean una puerta a que los pueblos conozcan el mundo, mostrando aspectos, saberes que no están dentro de su campo de visión y que sean un foco de la vida de la comunidad».
Desde la Federación española de municipios y provincias (FEMP), están concienciados con la modificación de la ley de Bases de Régimen Local. Su Comisión de Cultura estudió la solicitud acordando la modificación legal de esta propuesta, proponiendo al Gobierno de España su modificación. Habrá que estar al tanto de los posibles cambios legislativos y de que estas propuestas reciben consenso por parte de todo el arco parlamentario para sacar adelante la modificación de la Ley de Bases de Régimen Local.
Bibliografía y jornadas:
Informe FESABID: Universalizar los Servicios Bibliotecarios en España
X Punt de trobada bibliotecaria de COBDCV, lectura pública, Bibliotecas y despoblación.26 de Febrero 2022. Requena
Jornadas de la FGSR sobre la Biblioteca Pública «Las bibliotecas rurales también cambian» 7-8 de Abril 2022.
Presentación informe FESABID en Senado.»Universalizar los servicios bibliotecarios en España».7 Abril