
El pasado 2021 fue centro de interés cultural la figura de Doña Emilia Pardo Bazán con motivo del centenario de su fallecimiento. Esta efeméride ha dado lugar a diversos actos en honor a su figura, entre otras actividades la BNE programó una exposición en su honor «Emilia Pardo Bazán. El reto de la modernidad» comisariada por la historiadora Isabel Burdiel, autora de una completa biografía en su memoria. También se organizan visitas guiadas a la exposición de Emilia Pardo Bazán en la Hemeroteca municipal de Madrid y el museo Lázaro Galdiano expuso una colección de fotografías inéditas la pasada primavera. Se ha estrenado la obra de teatro Emila. Mujeres que se atreven de la compañía de Teatro del Barrio y de igual forma Los pazos de Ulloa, ha sido versionada en modalidad dramática.
También el ayuntamiento de Madrid, desde su Dr.Gral de Bibliotecas, archivos y museos ha editado «Cuentos de Emilia Pardo Bazán» en formato de lectura adaptada, para llegar a personas con discapacidad, de igual manera el libro «Hablando de Madrid» se ha utilizado en proyecto «Leyendo con mayores», que se hace a través de videollamadas.
Su biblioteca ha sido declarada bien de interés cultural. La colección se ubica entre el Palacio de Meirás y la sede de la Real Academia Galega.
La asociación AFA (Asociación feminista de Asturias) fundada en 1977, con Gloria García Nieto a la cabeza, a través de la editorial Trabe se suma al reconocimiento de esta personalidad literaria, con la publicación de una reproducción ilustrada, de una de sus novelas menos conocida, Insolación (Historia amorosa) de 1889. Una reedición con las ilustraciones originales de la primera edición, prologada por Alba González Sanz sobre una joven viuda de buena posición que vive con libertad el amor. Destacando en la novela, las características psicológicas de personajes definidos como liberales progresistas pero que rezuman conservadurismo y doble moral.
Al hablar de ella, Alba remarca su figura poliédrica y las circunstancias que dieron lugar al desarrollo de la talla intelectual de Doña Emilia, como su crianza en una familia acomodada de origen hidalga con una educación privilegiada que le da acceso a la lectura de libros de la biblioteca paterna, un privilegio que contrasta con el nivel de analfabetismo del país que alcanzaba el 80%, si a esto se le suma el surgimiento previo de un contexto de nuevas voces femeninas decimonónicas como Carolina Coronado o Gertrudis Gómez de Avellaneda, entonces Dña Emilia pudo desarrollar su talento a pesar de algunos escollos como ser la eterna candidata de ocupar un sillón de la RAE, aunque fue la primera mujer catedrática por la Universidad Complutense, circunstancia celebrada desde la institución con la publicación de un estudio científico sobre su trabajo, Defensa de lo contemporáneo.Emilia Pardo Bazán. Catedrática de la Universidad Central 1916-1921.
Emilia Pardo Bazán fue la primera mujer catedrática en una Universidad española.
Además, la escritora gallega exponente del Naturalismo, tuvo acceso a la literatura de vanguardia europea, siendo muy laureada en Francia, un país que puede presumir de una política cultural de reconocimiento a sus figuras literarias como George Sand, algo que España podría emular, como aseguró Alba.
Con la perspectiva que dan 100 años desde su muerte, la investigadora del movimiento feminista recalca la visión católica, monárquica, conservadora y quizás algo clasista en algunas cuestiones, características que no deben empañar su legado. Mostró la necesidad de la autora de formar parte de un proyecto de país, en la que la mitad de la población no se sentía integrante de ese relato nacional.
Sobre la relación de Emilia con Benito Pérez Galdós destacó la admiración intelectual mutua que profesaban en la que mantuvieron una relación de respeto, con independencia de la discontinuidad de su relación.
Alba González Sanz (Oviedo, 1986), licenciada en Filología hispánica, doctora en Género y Diversidad es escritora, crítica literaria, articulista e investigadora del movimiento feminista.
Bibliografía y alguna de sus obras:(La obra de Emilia Pardo Bazán forma parte del Dominio Público desde 2015)
Pardo Bazán Emilia, Insolación, Editorial Trabe-Colección Gaudiosa. Oviedo,2021 Introducción de Alba González Sanz.
Lucía Megías, José Manuel, Defensa de lo contemporáneo.Emilia Pardo Bazán.Catedrática de la Universidad Central 1916-1921. Universidad Complutense.2022
Burdiel Isabel, Emilia Pardo Bazán (Colección españoles emergentes), Taurus, 2021
Pardo Bazán Emilia, Los Pazos de Ulloa.1886
Pardo Bazán Emilia,La Tribuna.1891