
Sabemos que la mayor parte de las Bibliotecas de este país son las bibliotecas municipales, pero también sabemos que la red de bibliotecas más importantes de Estado la constituyen las Bibliotecas Públicas del Estado, porque aunque sean solamente 53, lo que parece un número pequeño, tienen presencia en todo el país y abarcan una gran cantidad de fondos y usuarios, como la Biblioteca del Estado en Madrid, Manuel Alvar que dispone de 600.000 documentos aunque lleva cerrada por obras desde 2019. Son de titularidad estatal pero las gestionan las CCAA.
Esta red de Bibliotecas Públicas de Estado no son las únicas de titularidad estatal, puesto que los diferentes organismos que integran a la AGE también tienen sus propias bibliotecas lo que constituye las Bibliotecas de la Administración General del Estado BAGE
Las Bibliotecas de la Administración General del Estado y sus organismos públicos se integran en la red BAGE.
El marco legal de las bibliotecas de titularidad estatal se asienta en el artículo 148.1.28, de la Constitución, que establece que el Estado tiene competencia exclusiva sobre bibliotecas de su titularidad, además la Ley de Patrimonio Histórico español establece en su art 61.3 que la Administración del Estado promoverá la comunicación y coordinación de todas las bibliotecas de titularidad estatal existentes en el territorio nacional.
Por otra parte, también la ley 10/2007 la lectura, el libro y las bibliotecas determina que el Ministerio de Cultura le corresponde la normalización y coordinación de las bibliotecas de titularidad de la AGE y sus Organismos Públicos.
Con esta base surge el RD 1572/2007 en la que se regulan los órganos de Coordinación de las Bibliotecas de la Administración General del Estado, (en adelante BAGE).
Hay que tener presente que aunque algunas bibliotecas no sean públicas en sentido estricto cualquier ciudadano podrá solicitar la consulta de publicaciones conservadas en ellas siendo este derecho limitado por razones de uso, proceso técnico o conservación.
El RD 1572/2007 regula los órganos de coordinación de las Bibliotecas de la Administración General del Estado, como es la Comisión General de Coordinación que tiene carácter interministerial.
La Comisión General de Coordinación de Bibliotecas de la Administración General del Estado (carácter interministerial)
Es el órgano colegiado, adscrito al Ministerio de Cultura que establece la normalización y coordinación de la actuación de las bibliotecas dependientes de la AGE.
-Garantiza que los organismos públicos sean técnicamente apropiados para facilitar acceso a documentos
-Promueve el establecimiento de un punto de consulta único, para poder realizar consulta conjunta
Esta Comisión General de Coordinación, como cualquier órgano colegiado está compuesto por un Presidente,cargo ejercido por el titular de la Subsecretaria del Ministerio de Cultura.
Como vocales de esta Comisión, tenemos al titular de la Dirección de la Biblioteca Nacional, el vicepresidente del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), o los coordinadores de las Bibliotecas de cada Ministerio.
Grupos de Trabajo.La Comisión actualmente trabaja en dos líneas:
-El Punto de Consulta único PCU, en el que se puede consultar el catálogo Colectivo en la que participan 254 bibliotecas de 6 Ministerios
–Plataforma Digital, gestiona los recursos electrónicos de forma coordinada con la BAGE y sus organismos públicos.
La Secretaría Permanente tiene como funciones:
-El depósito y la custodia de los documentos que genere la actividad de coordinación de la Comisión.
-Elaboración de un registro de los órganos de coordinación creados al amparo de este RD
-La elaboración de un directorio de todas las bibliotecas dependientes de la AGE y sus organismos públicos.Se incluyen las de resto de poderes, legislativo y judicial, como la Biblioteca del Senado o del Tribunal Constitucional.
Sobre unas 974 bibliotecas forman parte de la red BAGE, entre ellas podemos destacar la red de Bibliotecas de la UNED (Universidad a Distancia), la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes en el exterior, la red de Bibliotecas de museos (BIMUS), bibliotecas de Centros Penitenciarios, las de las residencias militares o las bibliotecas del CSIC, denominadas Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación
La lista BAGE
A través de la lista BAGE, que es una lista de correo electrónico de las Bibliotecas de la AGE y sus organismos públicos, los profesionales de estas bibliotecas pueden participar y conocer en el desarrollo de proyectos de mejora.
Fuentes:
https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/bibliotecas/bibliotecas-de-titularidad-estatal/bage.html