Las aportaciones de un rey amante de la cultura

Estatua de Alfonso X en BNE.Fuente Wikipedia

Será el próximo 23 de noviembre cuando se celebre el VIII centenario del nacimiento del Rey Alfonso X el Sabio, una de las figuras destacadas a la contribución en la historia del libro y de la cultura en el Medioevo.

El Instituto de España, (IdeE) ha participado en este aniversario de este monarca amante de la cultura.

El Instituto de España es una institución nacida para aglutinar a las Reales Academias surgidas en el SXVIII amparadas bajo la Corona y considerada como el máximo exponente de la cultura española en el ámbito académico.

Lo integran varias Academias, desde la RAE, la Academia de Historia, la Academia de Bellas Artes de San Fernando o la de Ciencias Morales y Políticas, modelo de  los diversos campos de las ciencias, las artes y las humanidades.»

Este hecho histórico de tal calado, ha dado como fruto la publicación del volumen Alfonso X el Sabio en el VIII centenario en el que han intervenido representantes de todas las Reales Academias que integran dicho Instituto de España y se puede descargar desde su web oficial.

El libro Alfonso X El Sabio en el VIII centenario es fruto de las conferencias programadas en el 2020, en el que han intervenido representantes de todas las Academias integradas en el Instituto de España.

Las Partidas, un tratado jurídico

Uno de sus más ilustres representantes, presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y uno de los directores de los Cursos de la Granda, Juan Velarde, quien ha organizado asimismo una jornada para recordar su figura. Estos cursos que cumplen su XLIII edición y es una de las citas culturales ineludibles del verano asturiano, la han enfocado en la temática del monarca medieval con el título En el octavo centenario del nacimiento de Alfonso X, en los albores de un mundo nuevo, con el Prof. D. Miguel Calleja Puerta de la Universidad de Oviedo, como uno de los ponentes destacados.

Uno de los legados, de este monarca de la Baja Edad Media fue el reconocimiento y práctica del Derecho Romano, a través de uno de los tratados jurídicos más importantes Las Partidas, donde sienta las bases del funcionamiento de las instituciones, como la Universidad, o la implantación del modelo de Notariado público, con la aparición de la figura de los escribanos públicos.

A través de la figura de Alfonso X el Sabio se consolidó el uso del castellano y se puso en práctica el Derecho Romano.

Con Alfonso X El Sabio, se hizo extensivo el uso del castellano y tuvo un ánimo de repoblación en todo el Reino, sirva de ejemplo la fundación de 20 poblaciones en Asturias. Hasta entonces Asturias tenía 5 poblaciones, fundadas bajo el criterio episcopal, con el Obispo como cabeza, como remarca la titular de Historia medieval de la Universidad de Oviedo, María Álvarez Fernández.

Como reflexión final de la jornada, se recordó hacer un uso más apropiado del concepto medieval y no asociarlo a algo peyorativo, puesto que en esta etapa de la historia se dieron grandes avances culturales y sociales, como el surgimiento de la Universidad, la creación de las poblaciones en las que vivimos en la actualidad o el fundamento del Derecho que conocemos.

También se incidió en la necesidad de recuperar la identificación con las raíces en los más jóvenes y la importancia de la necesidad en la formación histórica y geográfica.

Conocer las Cantigas de Santa María

Por su parte, Patrimonio Nacional, ha contribuido en este aniversario con la publicación en Internet de las Cantigas de Santa María que se conserva en el Monasterio del Escorial.

Patrimonio Nacional es el organismo público creado en 1940 dedicado al cuidado y mantenimiento de los bienes vinculados a la Corona de España

Las aportaciones del monarca, en una exposición en la BNE

Desde la BNE se ha organizado la exposición Los libros del Rey Sabio. VIII Centenario del nacimiento de Alfonso X que dará comienzo el 18 de noviembre y finalizará el próximo 13 de febrero de 2022. En esta muestra comisariada por Inés Fernández-Ordóñez se exponen los Códices Alfonsíes, El Fuero Real de 1255 en el que se abolieron los fueros particulares de Castilla y León.

Ciudades Alfonsíes

También la Federación española de Municipios y Provincias (FEMP) se suma a este reconocimiento a la figura del monarca toledano que dio impulso a la Escuela de Traductores de Toledo, a través de la creación de una Comisión de Pueblos y Ciudades promotores del VIII Centenario, con Ciudades Alfonsíes. Una Comisión asesorada por un Comité de Expertos y la Real Asociación española de Cronistas Oficiales.

Con Ciudades Alfonsíes se pretende buscar pueblos vinculados a la biografía del Rey, con el propósito de dar a conocer acontecimientos históricos. De momento hay hasta 27 Ayuntamientos vinculados, en los que participarán a lo largo de todo el año 2022.

Otras curiosidades

Alfonso X el Sabio da nombre a un premio de novela histórica de la editorial Martínez Roca.

Julio Valdeón se alzó con el premio Nacional de Historia, concedido por el Ministerio de Cultura en 2004 con Alfonso X, la forja de la España moderna.

Existe la Orden Civil Alfonso X el Sabio, establecida en 1939 para premiar méritos en educación, ciencia, cultura, docencia e investigación.

ALGUNAS DE SUS OBRAS

Alfonso X El Sabio en el VIII centenario.Instituto de España, Madrid, 2020

Las Cantigas de Santa María

La Universidad Alfonso X El Sabio, fue la primera universidad privada española no adscrita a la Iglesia.

Las siete Partidas

Estoria de España

Grande e General Estoria

Fuero Real (1254)

Libro de las Cruzes (1259)

Libro de Ajedrez

Libro del Saber de Astronomía

@LauraMuñizCoalla

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s