15 años fotografiando Hispania

El Recuerdo de Hispania es el trabajo de Francisco Martínez Palazuelos, en el que recopila en este libro de fotografía, unas  130 páginas  con una selección de 54 lugares más emblemáticos de la Península Ibérica, sobre el legado arqueológico de  los romanos en España.

El autor cántabro  recuerda  el yacimiento romano en la Bahía de Santander o las Termas Romanas en el Cementerio de San Juan en Maliaño, descubiertas hace dos décadas. Siguiendo por la cornisa Cantábrica mecionó el  protagonismo absoluto de Gijón, con sus Termas y la Villa Romana de Veranes de finales del siglo IV en la que destacan sus bien conservados mosaicos.

Ilustró la conferencia con  unas diapositivas con el  esquema central de la estructura estándar de una ciudad romana,  con el foro como elemento central, la curia ( el lugar donde se abordaban asuntos políticos) o el mercado denominado macellum. Las ciudades hispanas contaban con una población de unos 5000 hb, aunque había algunas excepciones en las que podían llegar a los  50.000 hb, como es  Emerita o Cartago Nova.

Martínez Palazuelos, destacó la importancia que los romanos daban a la ubicación de los asentamientos en torno al acceso al agua. La ingeniería civil en las cisternas y las calzadas romanas.Su trazado revive en la actualidad en varias redes de carreteras del país.

El volumen está ilustrado en su portada con lo que considera el edificio romano mejor conservado de toda la península, un mausoleo en la localidad zaragozana de Fabara.

La provincia de Cuenca es uno  de los territorios con protagonismo al albergar ciudades como son Valeria, Segóbriga o Ercávica.

Lugares como Clunia en Burgos, sin olvidar Numancia, Segovia, Huelva capital, Ampurias o la misma ciudad de  Tarraco, la actual Tarragona cuyo subsuelo está plagado de yacimientos romanos protagonizan sus páginas.

El libro es reflejo del buen hacer de algunas Comunidades Autónomas en la defensa de su patrimonio, como es el de Navarra, cuya administración valoró especialmente.

Agradeció la profesionalidad de Carlos Abascal en el diseño gráfico, así como al arqueólogo Lino Mantecón en las rectificaciones históricas  o al profesor F. J. Carreró, que realizó las labores de correción del texto.

Instantáneas  que nos invitan a visitar otra cara de España y a conocer sus huellas, la España que había  bajo nuestro pies  80 generaciones atrás, como señaló el autor.

La Librería Gil de Santander, premio mejor librería cultural 2013, ofreció esta presentación como parte de su agenda cultural.

Martínez Palazuelos, Francisco; El recuerdo de Hispania, 2021, Madrid

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s