
Es una de las fechas marcadas en rojo en el calendario, para cualquier profesional del sector del libro, de la cultura.Para los catalanes representa doble celebración Saint Jordi y día del libro.En este año una de las protagonistas fue Irene Vallejo, con su lectura del pregón en la ciudad condal. La galardonada con el Premio Nacional de Ensayo 2020 por El Infinito en un junco, ha sabido transmitir la historia de los libros en las 449 páginas de este precioso ensayo novelado.
No siempre se celebró el 23 de Abril el día del libro. En el año 1926, se instauró como día del libro al 7 de Octubre, presunta fecha del nacimiento de Cervantes. Se puede decir que fue una medida pionera en el fomento del sector del libro.
Los planes del Estado en el fomento de la lectura
El día del libro es una de las medidas por las que la Administración apuesta. Pero sobre el papel activo de la Administración General del Estado en el fomento de la lectura en la población, vamos a exponer brevemente la jerarquía orgánica administrativa a nivel estatal, en el que se enmarcan dichos planes y las acciones que se llevan a cabo.
Es el Ministerio de Cultura y Deporte el que ejecuta la política referente al libro, la lectura ,la creación literaria, las bibliotecas estatales, la promoción y defensa de la cultura en español.
El Ministerio en la actualidad se estructura a nivel orgánico en varias Direcciones Generales, entre ellas se encuentra la Dr General del Libro y Fomento de la Lectura. De ellas dependen varias Subdirecciones Generales, por una parte La Subdirección General de Promoción del libro, la lectura y las Letras españolas y por otra parte la Subdirección General de Coordinación bibliotecaria. Es a través del Consejo de Cooperación bibliotecaria donde se canaliza dicha cooperación entre administraciones públicas. También depende de la Dr General del libro y fomento de la lectura el Observatorio de la lectura y el libro, es el que elabora los planes de fomento de la lectura .Este órgano fue creado a partir de la Ley del Libro, lectura y Bibliotecas 10/2007. El Observatorio está regulado en el RD 1574/2007, un reglamento que detalla su composición, funciones.
ESQUEMA ORGÁNICO DEL MINISTERIO DE CULTURA Y SU RELACIÓN CON ÁMBITO BIBLIOTECARIO
- Ministerio de Cultura y Deporte
- Dr General del libro y fomento de la lectura
- Plan de Fomento de la lectura y el libro
- Observatorio de la lectura y el libro
- Subdirección General de Promoción del libro La lectura y las Letras españolas
- Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria
- Consejo de Cooperacción Bibliotecaria CCB
Es la ley de la lectura, libro y bibliotecas 10/2007 de 22 junio, en su capítulo II, la que estableció la obligación del Gobierno de aprobar y desarrollar los planes de fomento de la lectura de forma periódica y la creación del Observatorio de la Lectura y el libro.
El Plan de Fomento de la Lectura tuvo como lema de esta última campaña 2017-2020 «leer te da vidas extras». Se caracterizó por ser considerada un acontecimiento de especial interés público, lo que en teoría conllevó a la aplicación de incentivos fiscales para las inversiones del Sector privado en actividades de fomento de la lectura . A priori, entre sus objetivos estuvieron, el estimular el gusto por los libros entre el público infantil y juvenil, la reversión de índices de lectura deficitarios o mejorar las competencias lectoras.
La Campaña «leer te da vidas extra«, fue catalogado como acontecimiento de especial interés público,se aplicaron incentivos fiscales para la inversión por parte del sector privado en actividades de fomento de la lectura.
Algunas de las actividades del Ministerio de Cultura sobre animación a la lectura son la celebración del día del Libro, como mencionamos, el día internacional del libro infantil y juvenil, cada 2 de abril o el apoyo a las librerías como centros de promoción de la lectura.
Otra de las acciones del Ministerio en relación a la promoción de la lectura supone la concesión del Premio Nacional de Fomento de la Lectura. Un premio que se concede, desde 1994, de carácter honorífico y que sirve como reconocimiento a una trayectoria profesional a personas, entidades e incluso medios de comunicación que han trabajado por esta línea. Como el programa de Rne «La estación azul» o «El ojo crítico» . En esta edición ha recaído en talleres de lectura de prensa, en la escuela de la Asociación de Prensa de Madrid y Obra Social la Caixa.
Por su parte la Campaña de Animación a la Lectura de María Moliner, premia a aquellas campañas de municipios de menos de 50.000 hb en el que se promueva la lectura de niños y jóvenes.
Si se quiere saber cuál es el panorama de los hábitos de lectura y de compra de libros en nuestro país, podemos consultar el Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros y el informe de lectura en España que confecciona el propio Observatorio. Si acudimos al Informe de lectura 2017, elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España FGEE , los resultados no son nada halagüeños, se estima entre otras conclusiones que casi el 40% de españoles no leyó ningún libro, en el año 2015. El último informe afirman que casi el 70% de la población leyó algún libro.
Un estudio clave para conocer la proyección del sector editorial en nuestro país, es Panorámica de edición de libros. Análisis del Sector del libro, confeccionado anualmente por la Federación de Gremios de Editores de España, que es la que también gestiona la Agencia ISBN, donde se recopilan e identifican todos los libros comercializados en España desde 1972. Actualmente los libros con el número de identificación internacional lleva 13 cifras con el que identificamos datos como el país, la editorial o la edición de ese título.
Una de las últimas noticias ha sido el incremento presupuestario en el área bibliotecaria, aunque sigue siendo escaso, si se compara con otras partidas. Está por ver, si tendrá los resultados esperados y se espera también el nuevo Plan de Fomento de la Lectura.
Bravo Laura!. Otra vez te has vuelto a superar, debes seguir así y que la gente le de reconocimiento a tu trabajo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Laura, amante de la cultura que también comparto.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por vuestras palabras. Un abrazo!
Me gustaMe gusta