A la conquista de futuros lectores

Con poco más de 1 millón de habitantes, Extremadura puede presumir de tener una de las redes bibliotecarias más extensas del país. Son 208 Bibliotecas municipales y 241 Agencias de Lectura que se distribuyen en esta tierra de conquistadores.

Las agencias de lectura dan servicio a los municipios de menos de 1000 hb con servicio de préstamo y consulta.

Las bibliotecas municipales se consolidan partir de 1000 hb y se añaden servicios como la reproducción de documentos y el servicio de información y referencia bibliográfica.

El año 1989, es clave porque las Bibliotecas Públicas del Estado en las provincias de Cáceres y Badajoz, pasaron a ser gestionadas por la Comunidad Autónoma.

Además a la Biblioteca de Bartolomé J.Gallardo de la capital pacense y a la Biblioteca A. Rodríguez Moñino /M.Brey de Cáceres se creó otra Biblioteca Pública en la ciudad de Mérida, la BPE Jesús Delgado Valhondo en el año 1999.

Mérida disfruta de una biblioteca pública del Estado, desde el año 1999. La BPE J.Delgado Valhondo.

Biblioteca pública del Estado J. Delgado Valhondo

La ley de Bibliotecas de Extremadura, es la Ley 6/1997 de 29 de Mayo. En ella se contempló la creación de una biblioteca de la comunidad. La Biblioteca de Extremadura que tiene su sede en Badajoz en el antiguo hospital Militar, fue inaugurado el día del libro del 2002. Es cabecera funcional y técnica del Servicio de bibliotecas de la región, publica la Bibliografía regional y el boletín de Depósito legal de Extremadura.

Respecto a las tres bibliotecas públicas del Estado, la Junta de Extremadura ha adoptado un fuerte compromiso de servicios al ciudadano. Disponen de un Reglamento genérico de servicios, así como una Carta de Servicios, en el que se comprometen a proporcionar un servicio eficaz y transparente (Orden 10 marzo 2017).

Ejemplo de esas buenas prácticas, son: atención en el mostrador de menos de 5 mt, para la información general o la gestión del préstamo domiciliario.

Menos de 72 h de respuesta al usuario, para la atención de préstamo Interbibliotecario y en red o respuesta a desideratas de usuarios.

El personal debe dedicar un mínimo de 26 horas anuales en la formación de usuarios, esto incluye manejo del catálogo, uso máquinas de autopréstamo.

Se comprometen de igual manera, a programar un mínimo de 40 actividades culturales al año.

La lectura, cobra una especial relevancia con el Plan de Fomento de la Lectura, herramienta que persigue como objetivo elevar el nivel cultural de todos los extremeños.(Decreto 223/2010, de 10 Diciembre)

El plan presenta las siguientes líneas.

  • Promoción, creación, edición, difusión y distribución de libros
  • Impulso de las Bibliotecas
  • Desarrollo de programas de promoción y fomento a la lectura

Para lograr la creación de este plan, se crearon los siguientes órganos: Consejo Asesor, Comisión ejecutiva y el Coordinador.

Con un peso significativo de los clubs de lectura, algunos de ellos en lengua extranjera.

Una comunidad llena de encantos para los amantes de la naturaleza y la arquitectura, escenario de conocidas series para la televisión .Atesora tres patrimonios de la Humanidad, declarados por la Unesco y en lo referente a lo literario en Almendralejo nacieron dos figuras del Romanticismo español: Carolina Coronado y José de Espronceda.

B.S.O del film Brave.

Para saber más:

Ley de Bibliotecas de Extremadura 6/1997 de 29 de Mayo

Reglamento de servicios de las Bibliotecas Públicas del Estado en Extremadura (Orden 10 de junio 2014)

Carta de Servicios de las Bibliotecas Públicas del Estado en Extremadura (Orden 10 de marzo 2017)

Decreto 223/2010 de 10 de diciembre Plan de Fomento de la lectura en Extremadura

©Laura Muñiz

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s