¿Es la frescura , una cualidad reservada a la primera juventud? Y decimos, primera, porque según se mire, puede haber varias juventudes. La juventud de la madurez , lo llaman algunos. Y es que, más que un momento del ciclo vital, se puede considerar una disposición del ánimo. No en vano, muchos de nuestros proyectos, sueños, objetivos, se consiguen materializar en esta etapa.
Esfuerzo, ilusión, constancia, talento, confianza, trabajo colaborativo…., características hasta la saciedad nombradas, pero elementos imprescindibles para sacar adelante tantos proyectos, profesionales, sentimentales o ….artísticos.
De esto saben muy bien, el grupo Lo-Fi, un dúo formado por los asturianos Susana García y Luiggi Suárez, que anteriormente ya habían compartido varios proyectos. Pero en este 2017, han sacado su último trabajo, “Te voy a besar”, de título amable y sugerente .La portada revela ese espíritu cómplice, que a veces, solamente se consigue tras un largo recorrido.El cd está compuesto, por 4 canciones, en que el amor, la comunicación sentimental, es protagonista, en sus letras con todos sus matices.
Susana da voz al grupo, Luiggi compone. Susana gestiona la parte de redes sociales, Luiggi es la parte bohemia. Ambos han conseguido sacar tiempo, para desarrollar este proyecto y es que son y se sienten artistas independientemente de que su música esté alejada de circuitos con fórmulas más convencionales.
Ella demuestra pasión, constancia, prudencia y mucha personalidad, sabe manejar el lado mediático . Luiggi, dispone de una gran concentración, se define como más introvertido, una cualidad necesaria, para el desarrollo del proceso creativo, de esta manera,se declara amante de disciplinas tan diversas, como la Escultura o la Física, que le enriquecen.
En sus actuaciones, no olvidan la implicación en diversos proyectos solidarios.
Si hay algo, que caracteriza a Lo-Fi, es su sonido en directo, nada industrializado. Y es que la esencia de la propia palabra Lo-fi, lo demuestra. Significa low fidelity, es un sonido menos producido, con la clara vocación de transmitir sentimientos, y que deja al descubierto la esencia y personalidad del artista.
Y es que como curiosidad es interesante conocer el origen de este sonido, que da nombre al grupo del que hablamos hoy. Se lo debemos a Lionel Mapleson, un bibliotecario, de la “Metropolitan Opera House” de Nueva York, que habiendo adquirido un fonógrafo Edison Home, en el recién comenzado siglo XX, se dedicó a grabar representaciones operísticas. Se puede decir que con su trabajo, aportó uno de los legados más valiosos de la Historia de la Grabación de Sonidos.
A su repertorio, hay que sumarle covers de ayer y de hoy, como boleros o clásicos del pop, versionados en la impecable voz de Susana.
Si tenéis la ocasión de escucharlos en directo, seguro que no os arrepentiréis.

©Laura Muñiz
Me ha encantado este articulo, con lenguaje sencillo nos presenta a un grupo de jóvenes que desea hacerse un hueco en nuestros corazones, y que describe con total plenitud el trabajo que desarrolla este dúo asturiano. Tuve la suerte de conocerles en vivo. Y sin lugar a dudas lo recomiendo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
No podemos sentir más que agradecimiento al elegir hablar de nuestro trabajo en este artículo. Enhorabuena por el blog y gracias de nuevo.
Me gustaMe gusta