La fiera de mi niña

Al igual que el paleontólogo, David Huxley, el personaje de la película de «la Fiera de mi niña», le faltaba una pieza para completar el esqueleto de un brontosaurio, alguien tuvo que comenzar el puzzle  de esta disciplina de la Paleontología, y la historia quiso que fuera Mary Anning, por su aporte tan importante en esta materia.

Entre los acantilados y las playas de «la Perla de Dorset», la localidad británica de Lyme Regis,  se esconde parte del secreto de la historia de nuestra tierra,  allí transcurrió la infancia y juventud de Mary. Su biografía tiene algo de leyenda, pues se dice que sorteó un rayo siendo un bebé, mientras alcanzaba a las mujeres que la cuidaban.Pudo subsistir, gracias a la venta de los hallazgos de los fósiles, siendo el propio Darwin, uno de sus clientes. A un nivel personal, se granjeó las simpatías  de un geólogo tan reputado, como fue Henry de la Beche,. Aunque la Sociedad Geológica de Londres, tenía vetada, la entrada de mujeres.

800px-mary_anning_painting
Dibujo de Mary Anning

 

Todo comenzó en el siglo decimonónico,  la condición de mujer  y el estrato social humilde   sepultan  como fósiles vidas anónimas y  grises, si no hubiese sido por la obstinación que rodean determinadas personalidades. Al igual que rodearon a la vida de la viuda «Sarah Woodrof», la protagonista de ficción femenina de la novela de Jhon Fowles y que fue llevada al cine con» La mujer del Teniente francés»,  ellas sufrieron la injusticia de su entorno.

Mary Anning  no fue ajena a esta circunstancia, porque en vida tampoco le fue  reconocida  su aportación en el campo de la paleontología, en el que se llevaron los méritos otros. A la segunda por el  abandono sufrido por un hombre al que quiso, un tema universal, el personaje de ficción de «la mujer del Teniente francés» , también deambulaba por los rincones de Lyme Regis, como otro tipo de heroína romántica.Contemporáneos a ellas, están los escritores más relevantes de la Literatura Universal, Jane Austen y Charles Dickens.

20161002_124836
Meryl Streep, interpretando a Sarah Woodrof

 

Si desde el año 2001, el condado de Dorset, en el que se asienta Lyme Regis, es declarada su costa jurásica Patrimonio de la Humanidad. Esta historia si cabe, hace que cobre un significado más especial.

El grupo musical norteamericano, Artichoke, en 2009, rindió un tributo a Mary Anning, con una canción, 25  científicos más disfrutarían de este especial homenaje.

Los niños pueden conocer y familiarizarse con la figura de Mary Anning, a través de un libro como es «Mary Anning y los monstruos del Jurásico», una obra de María Carmen Ruíz Pérez y también a través de la muñecas Lottie-paleontóloga. El set incluye fichas en las que se menciona a Mary Anning.

lt053-fossil-hunter-front
El packaging, porta los colores de la bandera sufragista, que simboliza la esperanza, la pureza y la dignidad

 

 

A través del juego, damos la oportunidad de valorar las disciplinas STEM, en un momento en el que la Comisión Europea,  cifra en 900.000 los puestos vacantes en estas disciplinas , para 2020 en Europa.

 

lottie-buscadora-de-fosiles
Lottie Paleontóloga

 

“Lottie está deseando de dirigirse a los acantilados con su martillo especial para las piedras y la mochila llena de equipamiento para poder encontrar fósiles. ¡Está muy emocionada pensando que puede hacer sus propios descubrimientos científicos! ¿Podrá encontrar algún hueso de dinosaurio?

 

 

Volvemos, a colaborar con muñecas Lottie, y vamos a sortear, en esta ocasión una Lottie paleontóloga, para ello tenéis que responder a una pregunta relacionada con este campo.

Os recordamos, que por participar, tenéis un 10% de descuento en la primera compra del Club Lottie. Para ser miembro, solamente, tenéis que ingresar vuestro email en su web.

lt053-fossil-hunter-1

 

¿Cuál fue el descubrimiento de Mary Anning, cuando contaba con 12 años de edad?

a) Un brontosaurio

b) Un ictiosaurio

c) Un plesiosaurio

 

Como siempre, en los comentarios, del blog, ponéis la respuesta correcta, a, b o c,  con vuestro nombre y email, según el orden de los comentarios, ese será el número con el que particiéis  y mucha suerte a todos.

Bibliografía y Filmografía

Ruíz Pérez, María Carmen, «Mary Anning y los monstruos del Jurásico», Editorial: El Rompecabezas, 2012

Chevalier,  Tracy,»Las huellas de la vida», Lumen, 2010

«La Fiera de mi niña», 1938, dirigida por Howard Hawks.

«La mujer del Teniente francés»,novela  de Jhon Fowles , adaptada al cine en 1981, por  Karen Reisz

 

Recursos

MUJA.Museo Jurásico de Asturias.

 http://www.museojurasicoasturias.com

Muñecas Lottie

http://www.lottie.com/

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

29 comentarios sobre “La fiera de mi niña

  1. La respuesta correcta es la B: ictiosaurio.
    Mi hija adora la arqueología, buscaremos el libro para conocer algo más sobre la vida de esta interesante mujer

    Me gusta

  2. La respuesta correcta es la «B» Ictiosaurio. Me encanta la muñeca, bonito regalo para mu hija, que está todo el día jugando con muñecas a investigar cosas por casa, como si fuera una detective. Las mujeres en aquella época eran fuertes y mucho más listas que la mayoría de los hombres. Las más tenaces gracias a su ímpetu lograban grandes logros. Es genial esta iniciativa de ponerlas a la venta. Bonito valor para nuestras niñas. Muchas gracias

    Me gusta

  3. b) Un ictiosaurio
    Me encanta esta muñeca, además por mi pueblo hay muchos fósiles y huellas de dinosaurios y a mis hijos y a mi nos encanta investigar .

    Me gusta

  4. Todos, habéis acertado, la respuesta correcta es la b, el Ictiosaurio. A lo largo de la tarde voy a colgar el vídeo del sorteo, que grabaré en directo y colgaré posteriormente en Facebook. Mucha suerte a todos y gracias por vuestra participación.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s