Deborah, Fabiola, Margarita…

Maria Sklodowska, más conocida como Madame Curie

untitled

¿Quién es Deborah Berebichez? Es una mexicana doctorada, en Física por la Universidad de Stanford, lo que la hace tan especial no es sólo su brillante carrera sino también su inclinación social fomentando la inclusión de la mujer en estas disciplinas.

Esta mujer mexicana, es una doctorada en Física por la Universidad de Standford. Lo que la hace tan especial, es la carrera tan peculiar que ha llevado a cabo, puesto que se ha ahorrado cursar dos años de Física, gracias a un exámen, en el que pudo demostrar sus conocimientos.

Y es que la mención a su persona, que se hace desde estas líneas, no procede tanto de su gran capacidad intelectual(que también) la queremos reconocer, por la labor que está haciendo a nivel social, motivando a las mujeres a que estudien ciencia, pues, entre sus múltiples quehaceres, se encuentra el mentora de un grupo de muchachas, para que puedan desarrollar carreras ligadas a la Ciencia y ser autónomas a nivel profesional.

Así, que si el 11 de febrero es el día de la mujer y la niña en la Ciencia, nuestro reconocimiento a ella, para esta ocasión.

Aunque, actualmente la mujer está inmersa profesionalmente en la rama científica, no siempre ha sido de esta forma. Seguramente a más de uno le vendrá a la mente nombres tan relevantes como Madame Curie o su hija. Una asignatura pendiente es poner en valor los actuales nombres de mujer, Margarita Salas o Fabiola Gianotti. La primera como reputada bioquímica y discípula de Severo Ochoa y la segunda como máxima responsable del CERN en la actualidad. Ellas son y serán protagonistas desde los grandes medios comunicación o desde papers especializados.

Pero el papel de la mujer en la Ciencia, en muchos casos ha estado en la sombra y de refilón.

Muy diferente ha sido la actitud para con ellas, de esta manera, entre dos de los Premios Nobel más reconocidos, como son Don Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa .El primero, como hijo de su época, pudo dedicar sus esfuerzos a lo que le apasionaba, porque delegó sus responsabilidades familiares en la que era su esposa, Doña Silveria. No olvidemos que ser un hombre casado en aquellos tiempos, le daba a las personas respetabilidad, prestigio, seriedad. En este caso la división del trabajo y de los distintos quehaceres estaba muy delimitada en función al sexo biológico.

El asturiano Severo Ochoa, disfrutó en cambio de cierta complicidad con su esposa Carmen, confidente, amiga e incluso colaboradora de laboratorio en su etapa alemana.

¿Está la Ciencia ajena a los cambios sociales?¿Se puede dedicar a la investigación y conciliar?¿Concilian los hombres científicos?¿Por qué la Divulgación en Ciencia, no llega al grueso de la población? Estas son algunas de las cuestiones, que como Sociedad debemos preguntarnos. A esta última pregunta ,se puede contestar que en los últimos tiempos han aparecido foros de divulgación científica, tanto en la TV, en la Red o en programas radiofónicos, «Órbita Laika» o «Naukas», son prueba de ello, al igual que los distintos programas divulgativos diseñados desde las distintas Universidades españoles, como «la noche de los investigadores».

Os dejo con algún enlace, que os pueda interesar. Y una canción de France Gall dedicada a Anheta Franklin y dedicada a todas las mujeres de ciencia.

Naukas: ciencia, escepticismo y humor

«Ella Elle L´a», de France Gall

©Laura Muñiz

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s